Revitalizar la hostelería en el entorno rural
Admin2022-11-24T15:44:28+00:00El sector hostelero ha sido uno de los más afectados por la actual pandemia y si en todos los ámbitos así ha sido, en el entorno rural aun más.
El sector hostelero ha sido uno de los más afectados por la actual pandemia y si en todos los ámbitos así ha sido, en el entorno rural aun más.
El comercio de las poblaciones rurales se basa principalmente por ser de proximidad, de carácter alimentario y dirigido al abastecimiento de la población que reside en esas zonas.
La digitalización de los pequeños negocios en espacios rurales será clave tras la COVID19.
El turismo en España es el motor principal de nuestra economía, así ha sido hasta este 2020, año totalmente atípico, debido a la pandemia, también en este aspecto.
En el ámbito rural, la transformación digital cobra mayor transcendencia, el mundo rural ha de adaptarse dando respuesta a las necesidades de mejora, siendo ágiles y siendo eficientes.
Con la posibilidad del teletrabajo, cada vez son más los jóvenes que se plantean volver a vivir en un pueblo y en el medio rural para trabajar o emprender su propio negocio.
Entrevistamos a Laura Butragueño, gerente de la «Cooperativa San Isidro Labrador», dedicada a la producción de aceite de oliva, en Pedro Bernardo, Ávila.
Entrevistamos a Teresa Rodríguez, fundadora de «Baby Lobitos», una marca de calzado infantil, sostenible y vegana fabricada por una cooperativa de mujeres aparadoras, situada en Petrer, Alicante.
Entrevistamos a Jorge Benito Díaz, propietario de «Bocanada Duratón», una empresa de turismo activo y gastronomía ubicada en las Hoces del Río Duratón, en San Miguel de Bernuy, Segovia.
Entrevistamos a Encarna Díaz, hostelera y propietaria del restaurante «Cazador» durante más de 40 años, ubicado en Santa Quiteria, Ciudad Real.
Subvenciona:
Datos de contacto UPTA:
Calle Cdad. Real, 5. 28045 Madrid
915 39 81 26